La Junta de Personal Docente de Zamora pide que  suban el kilometraje a los docentes itinerantes

La Junta de Personal Docente de Zamora pide que suban el kilometraje a los docentes itinerantes

Las OOSS CGT, ANPE, ASPES, CCOO, STE, UGT, vienen demandando el incremento del pago kilometraje y otros factores por el uso del vehículo propio a los maestros y profesores itinerantes de la provincia  

Esta situación, está creando un grave malestar entre el colectivo docente, ya que, además de adelantar el dinero de la gasolina de varios meses, la administración aún no les ha reembolsado tales servicios. Desde estos sindicatos miembros de la JPD denunciamos este hecho e instamos a que la compensación económica se realice a mes vencido. Si bien, es de agradecer, que en estos últimos días se haya realizado el pago correspondiente a los meses de diciembre y enero.  

Hay que recordar, que la Consejería de Educación no dispone de un parque móvil como el que tienen otras Consejerías y deben ser los propios docentes, los que “presten” su coche particular al servicio de la administración, para poder realizar su itinerancia entre las diferentes localidades donde da clase.  

Todo esto sería normal y tendría su razón de ser, si la consejería abonase al docente el pago del desgaste por uso y mantenimiento,…que debe adelantar cada docente, para desempeñar su función como itinerante y que la administración ya hace años no ha actualizado 

Pero además, vivimos una situación económica en la que los precios de los carburantes se han encarecido escandalosamente y la Junta de Castilla y León lleva pagando desde el año 2005  a 0,19€ por kilómetro realizado. Durante estos 17 años, los profesores itinerantes han venido cobrando unas cantidades obsoletas, con un incremento del 0 %, cuando para ese mismo periodo de tiempo, la subida del IPC en Castilla y León ha sido del 31,7 % y la subida de los carburantes se ha multiplicado por dos 

Esta cantidad coloca a nuestra Comunidad a la cola de las compensaciones recibidas por kilómetro recorrido, detrás de Castilla la Mancha (0,20 €) , Extremadura y la Rioja (0,22€), Baleares (0,24€). Y muy lejos de Euskadi (0,29€) y Cataluña o Navarra (0,30€) 

Por tanto, reclamamos a la administración el pago actualizado de los kilómetros recorridos, una compensación para paliar la importante subida del carburante, el aumento de los 0,19 euros por kilómetro establecido hace 17 años y una subida del factor fijo del desplazamiento que contribuya de manera real a cubrir cualquier tipo de desgaste, avería, impuestos o seguro del vehículo particular, y que se negocie todo ello de forma efectiva con las Organizaciones sindicales.  

PEDIMOS LA DIGNIFICACIÓN DE UN COLECTIVO, OLVIDADO POR LA ADMINISTRACIÓN, Y QUE ES UNA PIEZA CLAVE EN EL CORRECTO FUNCIONAMIENTO DE LA ESCUELA PÚBLICA, PERO SOBRE TODO EN LA ESCUELA RURAL.  

Enlace a la noticia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *