MOSCOSOS, UN JUNIO MAS NEGOCIANDO CON LA MISERIA

FORMULARIO SOBRE LOS DÍAS DE PERMISO NO LECTIVOS.

Moscosos, abusos, junio – Formularios de Google

A todas las trabajadoras y trabajadores del sector educativo:

Desde la Confederación General del Trabajo (CGT) en Castilla y León, queremos denunciar y hacer un llamamiento a la acción frente a la injusta denegación de días de asuntos particulares no sujetos a antigüedad, conocidos como moscosos, y la consecuente alienación de un derecho adquirido a través de arduas negociaciones sindicales.

¡Basta de la denegación injusta de moscosos!

En nuestra comunidad, tenemos derecho a dos días lectivos de asuntos particulares (en diferentes trimestres), que debemos solicitar con al menos 15 días hábiles de antelación. Sin embargo, hemos observado con creciente preocupación como estos días, (que no pueden utilizarse para prolongar fines de semana o vacaciones), son sistemáticamente denegados. Es crucial subrayar que estos seis días (2 lectivos + 4 no lectivos) por curso escolar, no constituyen unas vacaciones, sino un derecho legítimo y necesario para la conciliación de nuestra vida laboral y personal.

Falta de protocolo y claridad en la concesión de moscosos

Exigimos a la Junta de Castilla y León que establezca un protocolo claro y transparente para la concesión de los moscosos. Actualmente, la responsabilidad de conceder estos días recae en los inspectores de educación, mientras que los directores solo pueden argumentar a favor o en contra. Este proceso debe formalizarse y comunicarse por escrito, tanto en casos de concesión como de denegación. La cadena de protocolo debe ser clara y respetada:

  • Solicitud: El/la maestro/a o profesor/a solicita el moscoso, con una antelación mínima de 15 días hábiles y se le da un acuse de recibo.
  • Argumentación: El/la director/a argumenta a favor, en contra o de manera neutral.
  • Comunicación: La decisión final, ya sea concesión o denegación, debe ser entregada por escrito en papel en un plazo de 5 días.

Denegación con amenazas y faltas de respeto

Nos enfrentamos a una situación alarmante en alguna provincia, donde la denegación de moscosos se realiza con amenazas y faltas de respeto. Es inaceptable que algunos miembros de equipos directivos o algunos inspectores utilicen el autoritarismo y las amenazas, como la de obligar a trabajar en julio, para coaccionar a los trabajadores. Recalcar que «venir a trabajar en julio» no es una forma legítima ni profesional de denegar un moscoso. Denunciamos enérgicamente estas prácticas y exigimos respeto, buena educación y dignidad en el trato hacia el personal docente.

La organización de Castilla y León: Un desastre administrativo que no concede ni limosnas.

La gestión de los recursos humanos en nuestra comunidad es caótica y deficiente. Los docentes de Castilla y León somos de los que menos  cobramos en todo el país, a pesar de  los resultados del informe PISA 2022, que sitúan a nuestra comunidad con los mejores resultados en matemáticas (499), lectura (489) y ciencias (506), superando en todas las competencias a la media nacional. Es inconcebible que, a pesar de estos logros, se nos niegue la simple limosna de dos días lectivos (en diferentes trimestres) y cuatro no lectivos por curso escolar.

Exigimos soluciones inmediatas

Implementación de un protocolo claro y justo para la solicitud y concesión de moscosos.

Respeto y dignidad en el trato hacia el personal docente.

Revisión de las condiciones salariales y laborales de los docentes en Castilla y León.

Compañeras y compañeros, es momento de alzar la voz y exigir nuestros derechos. No permitamos que nos arrebaten lo que hemos conseguido con tanto esfuerzo. La lucha sigue, y solo unidos lograremos cambios reales y duraderos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *